Leyenda o historia (no está del todo claro), Marie Harel es considerada la mujer que inventó el queso camembert. Si bien nosotros no trabajamos este queso, como amantes de él, queríamos compartir igualmente esta bonita historia para homenajear, en un día como hoy, a todas aquellas mujeres emprendedoras, a las que han aportado su granito de arena en el mundo del queso y, por supuesto, a todas las mujeres que conforman (o han conformado) la plantilla del Grupo Ganaderos de Fuerteventura.

La historia de Marie Harel empieza el 28 de abril de 1761, fecha en que nació en Crouttes (Orne), en la región de Normandía (Francia). Allá por fines del siglo XVII, se estaba fabricando ya un queso que estaba empezando a hacerse famoso en la región de Camembert. Sin embargo, según una leyenda posterior, la invención de este queso llega un tiempo después.

Marie Harel inventó el queso camembert

Entre los años 1796 y 1797, un sacerdote refractario, Charles-Jean Bonvoust, vivió recluido en la mansión de Beaumoncel. Este abad, nativo de Brie, trabajaba allí con una receta para una clase de queso con una corteza enmohecida comestible, que era cómo se producía en su tierra natal. Fue en ese tiempo que Marie Harel coincidió con el sacerdote y este le entregó su receta a la quesera de Crouttes. Marie Harel aportó su toque personal, envasando el queso en las cajas de madera e inventando así esta variedad de queso.

La transmisión a través de generaciones

Según relata la leyenda, que el camembert sea hoy lo que es se debe a su transmisión por parte de los descendientes de Harel, quienes eran considerados únicos usuarios legítimos de la denominación «Camembert». En 1855, con motivo de la inauguración de la línea ferroviaria París-Granville, este queso se terminó de popular. Marie Paynel, hija de Marie Harel, regaló a Napoleón III una porción de queso de Camembert. Al emperador le gustó tanto que ordenó que le llevaran con asiduidad esta variedad de queso a las Tullerías.

La hegemonía de los herederos de Marie terminó cuando, allá por el año 1870, otros queseros de Normandía se opusieron a este monopolio y reclamaron lo que entendían que no era solo de ellos.

Los reconocimientos a Marie Harel

La ciudad de Vimoutiers tenía una estatua en reconocimiento de Marie Harel. El 14 de junio de 1944, durante la batalla de Normandía, Vimoutiers fue bombardeado por las fuerzas aliadas. El pueblo fue destruido y 220 personas murieron. 400 personas de Van Wert, Ohio contribuyeron para la reconstrucción y reparación de la ciudad, incluyendo la restauración de la estatua de Marie Harel en 1953.

En 2017, con motivo de la conmemoración de su 256º cumpleaños, Google dedicó a Harel con uno de sus Doodle. En él se representa el proceso de elaboración del queso Camembert.

Un homenaje a todas nuestras mujeres trabajadoras

Recoerdando esta historia (ya sea leyenda o realidad), desde el Grupo Ganaderos de Fuerteventura queremos hacer visible el papel fundamental de la mujer en la historia y, por supuesto, en la industria láctea. En nuestro equipo contamos con trabajadoras en toda la cadena de producción, desde aquellas que trabajan cuidando del ganado como las que están día a día en cualquier otro punto de la cadena de elaboración: envasado, calidad, distribución, etc.

A cada una de ellas le queremos hacer saber que estamos profundamente agradecidos.

Fuentes: wikipedia | elpais.com | mujeresconciencia.com